Inicio > Noticias > Los Seguros más insólitos en el mundo del arte

El arte es un universo lleno de creatividad, innovación y, en muchas ocasiones, riesgos inesperados. Asegurar una obra de arte no es tan simple como parece, y algunas pólizas se han adaptado a circunstancias tan inusuales como la autodestrucción de una pieza, el robo más inesperado o incluso la inspiración de un artista. En este artículo, exploramos algunos de los seguros más atípicos en el mundo del arte.

1. Obras en tránsito extremo: asegurando lo inasegurable

El transporte de obras de arte siempre ha sido un desafío para aseguradoras y museos, pero en algunos casos, los riesgos se multiplican. Piezas arqueológicas trasladadas desde excavaciones en zonas de guerra, esculturas de gran tamaño que requieren viajes en barcos especiales o incluso arte enviado a la Estación Espacial Internacional han generado pólizas de seguros extraordinarias.

Uno de los casos más famosos fue el traslado de los frisos del Partenón en el siglo XIX, una operación que hoy en día habría requerido una cobertura multimillonaria por daños, pérdida o incluso disputas legales.

2. Seguro contra la autodestrucción: el caso Banksy

¿Qué pasa cuando una obra se destruye justo después de ser vendida? En 2018, la famosa obra "Niña con globo" de Banksy se autodestruyó en plena subasta en Sotheby’s, dejando a la casa de subastas y al comprador con una gran incógnita: ¿estaba asegurada contra su propia desaparición?

Lejos de perder valor, la pieza—ahora titulada Love is in the Bin—incrementó su precio, demostrando que en el arte, lo inesperado puede ser rentable. Desde entonces, algunas aseguradoras han comenzado a ofrecer pólizas específicas para casos de autodestrucción, un fenómeno poco común pero con precedentes en el arte conceptual y de performance.

3. Asegurar lo efímero: performances y arte que desaparece

No todo el arte es tangible o permanente. Algunas obras están diseñadas para durar solo unos días, horas o incluso minutos. Instalaciones de arena en la playa, esculturas de hielo en festivales de invierno o performances en las que el arte se destruye en vivo han planteado desafíos para el mundo asegurador.

En estos casos, las pólizas se centran en la viabilidad del evento, la responsabilidad civil y, en algunos casos, la compensación por daños si la obra no llega a completarse. Un ejemplo llamativo es el Lightning Field de Walter De Maria, una instalación en Nuevo México donde los rayos naturales forman parte de la experiencia artística. Aunque no se puede asegurar el impacto de un rayo, sí se ha asegurado el acceso y mantenimiento del sitio.

4. Robos insospechados: cuando el arte desaparece en circunstancias surrealistas

A lo largo de la historia, han ocurrido robos de arte en circunstancias casi cinematográficas. Desde ladrones que entran disfrazados hasta cuadros que desaparecen de paredes en museos sin dejar rastro. Sin embargo, algunos de los robos más extraños incluyen:

  • La desaparición de un cuadro pintado por un chimpancé en un zoológico, cuyo valor creció tras su robo.
  • La sustracción de un inodoro de oro macizo diseñado por Maurizio Cattelan, titulado America, robado del Palacio de Blenheim en Reino Unido.
  • La pérdida de una pintura en un tren en Francia porque el dueño se la olvidó en el compartimento.

En muchos de estos casos, las pólizas incluyen cláusulas para robos con circunstancias extraordinarias, pero la resolución de estos siniestros puede ser un auténtico reto legal.

5. Pólizas para artistas y su "musa": cuando el talento se asegura

Además de las obras en sí, algunos artistas han asegurado su propio talento, o mejor dicho, las partes del cuerpo que lo hacen posible. Entre los casos más curiosos encontramos:

  • El pianista británico Keith Jarrett, quien aseguró sus manos por millones.
  • El fotógrafo Annie Leibovitz, que ha protegido su vista con una póliza exclusiva.
  • Un famoso pintor abstracto que intentó asegurar su inspiración creativa, aunque la aseguradora rechazó la solicitud por la dificultad de cuantificar ese riesgo.

En el mundo del arte, el talento es tan valioso como las piezas que se crean, y algunas aseguradoras han encontrado en este nicho una oportunidad única de negocio.

Fuente:

Comparte


Noticias

Noticias anteriores

Marzo(3)

Febrero(4)

Enero(5)

¿Quiere que le llamemos?

arteseguro

arteseguro 2025 © Todos los derechos reservados

arteseguro

arteseguro 2025 © Todos los derechos reservados

Contacto

info@arteseguro.es

Teléfono: 609 469 804

Legal & Social

Política de cookies

Sobre la privacidad

Aviso legal


Compártenos:

Síguenos ahora:

© 2025 - Diseño Web :: InternacionalWeb